(Ginebra, 27/10/2022) El Comité de las Naciones Unida sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer ( CEDAW por sus siglas en inglés), urge a los Estados a desarrollar e implementar políticas integrales para[…]
Categoría: Derecho al trabajo
R4V: La mitad de la población venezolana refugiada y migrante en la región no puede costear tres comidas diarias
(Ciudad de Panamá, 17/10/2022) A pesar de los avances alcanzados a través de diversas iniciativas de regularización y documentación implementadas en toda América Latina y el Caribe, el aumento de las necesidades humanitarias evidencia la[…]
ACNUR: «Sí los venezolanos pueden trabajar legalmente en Colombia, serán capaces de proveer un sustento por ellos mismos y se reducirá la necesidad de asistencia humanitaria directa»
(Bogotá, 12/1/2021) La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Colombia, elaboró un informe sobre el estado de la inclusión laboral de las personas venezolanas migrantes y refugiadas en[…]
NRC advierte que el COVID-19 ha hecho que la población migrante y refugiada se encuentre en una espiral descendente
(Oslo, 21/09/2020) Una nueva investigación del Consejo Noruego de Refugiados (NRC) muestra un impacto económico devastador de Covid-19 en los desplazados.
27% de los venezolanos encuestados en Perú afirmaron haber decidido regresar a Venezuela a causa de la pandemia
(Perú, 06/08/2020) El Centro de Migraciones Mixtas (MMC por sus siglas en inglés) realizó un estudio sobre el impacto del COVID-19 en los migrantes y refugiados venezolanos que viven en el Perú.
Cruz Roja Colombia informa que 57% de los migrantes venezolanos se encuentran en un estatus migratorio irregular
(Colombia, 15/06/2020) La Cruz Roja Colombia publicó un balance sobre las circunstancia de los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia en medio de la pandemia COVID -19. El 57% de los migrantes venezolanos tiene estatus[…]
Corte IDH sobre el COVID-19: «Los problemas y desafíos deben ser abordados con perspectiva de derechos humanos y respetando y respetando las obligaciones internacionales»
(San José, Costa Rica, 14/4/ 2020)– La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha adoptado, el pasado jueves 9 de abril de 2020, una Declaración titulada “COVID-19 y Derechos Humanos: Los problemas y desafíos deben ser abordados[…]
OIT alerta que el COVID-19 podría cobrarse casi 25 millones de empleos en el mundo
(Ginebra, 19/3/2020) –Según una nueva evaluación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis económica y laboral provocada por la pandemia del COVID-19 podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas.[…]
22% de la mujeres venezolanas entrevistadas por la OIM en Argentina durante septiembre 2019 se encontraban desempleadas
(Argentina, 3/3/2020) La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó los resultados de su Matriz de Seguimiento de los migrantes y refugiados venezolanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), correspondiente a septiembre 2019,[…]