(Nueva York, 15/10/2019) La abrumadora mayoría de violaciones de los derechos humanos cometidas contra los defensores de derechos humanos al rededor del mundo continúan impunes, dijo un experto de derechos humanos de Naciones Unidas, llamando a los Estados a cumplir completamente sus obligaciones de combatir la impunidad.
«A menos que la impunidad contra los defensores sea atendida con seriedad y finalizada, el círculo de violencia y otras violaciones de derechos humanos contra ellos continuaran, poniendo en peligro la realización de los derechos humanos para todos», dijo Michelle Forst, durante la presentación de su sexto informe ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Los defensores de derechos humanos al rededor del mundo están sujetos a un amplio rango de violencia, incluyendo asesinatos, desapariciones forzadas, tortura, detenciones arbitrarias, desplazamientos forzados, amenazas y ataques, tanto físicos como online, cometidos por los Estados y actores no Estatales, incluyendo grupos armados y crimen organizado, así como empresas.
Erradicar la impunidad hacia los abusos contra los defensores de derechos humanos continua siendo un reto para todos los países en el mundo, dijo el Relator Especial. Los defensores enfrentan barreras adicionales para acceder a la justicia debido a las actividades en derechos humanos que realizan «Estas barreras adicionales que van desde falta de voluntad política y falta de reconocimiento a los defensores por parte de los Estados, a prácticas negligentes, recursos limitados y órganos con la capacidad de investigar así como fallar en investigar la responsabilidad de los autores intelectuales y la influencia de grupos poderosos», dijo Forst.
«Mientras la predominante impunidad les afecta negativamente al impidiéndoles acceder a la justicia, también tiene un impacto adverso en los movimientos con los cuales tienen afiliación y la sociedad como un todo, obstruyendo el acceso a la verdad, y falla en prevenir eventos recurrentes similares. La impunidad busca disuadir y silenciar otras formas de defender los derechos». señaló.
El Relator Especial enfatizó que de acuerdo a las normas internacionales de derechos humanos, los defensores de derechos humanos deben tener acceso efectivo a soluciones para reclamar sus derechos y obtener reparaciones adecuadas en casos de violaciones. Además, los Estados tienen la obligación legal de investigar alegatos de violaciones de derechos humanos de manera rápida, exhaustiva y efectiva.
Forst resaltó un número de principios que deberían guiar a los Estados para abordar la impunidad en las violaciones de derechos humanos contra defensores. «La defensa de los derechos humanos debe ser un elemento clave de las estrategias de investigación», dijo. Todos los perpetradores, incluyendo aquellos con responsabilidad intelectual deben rendir cuentas. Además, la adopción de una nueva aproximación diferenciada e interseccional, que reconozca la diversidad entre los defensores, es crucial en asegurar investigaciones efectivas.
«Los Estados no solo deben desarrollar una política de cero tolerancia hacia los ataques contra los defensores de derechos humanos, pero también deben crear las condiciones para establecer un ambiente seguro que sea propicio para los esfuerzo de los defensores de derechos humanos. Combatir la impunidad es indispensable para la creación de un ambiente seguro para la defensa de los derechos humanos», dijo Forst.
Traducción no oficial