40% de los migrantes y refugiados venezolanos que recibieron asistencia humanitaria durante el mes de junio en Ecuador eran niños

(Ecuador, 04/09/2019) La implementación de nuevas medidas migratorias por el Gobierno de Perú a partir del 15 de junio, estableciendo el requisito de presentar una visa humanitaria para permitir el ingreso de ciudadanos venezolanos, generó un flujo mayor de la población venezolana que ingresó y transitó por Ecuador en los días previos a la entrada en vigencia de esas medidas. Si bien el promedio de ingreso diario de ciudadanos venezolanos al Ecuador fue de 2.700 personas al día durante el mes de junio; en los días previos a la implementación del requisito de visa humanitaria en Perú se registró un aumento considerable de entradas y salidas, llegando a un pico de 8.100 entradas desde la frontera norte (Rumichaca y San Miguel) el día 14 de junio y a más de 6.000 salidas registradas en la frontera sur (Huaquillas).

A raíz de esta situación los miembros del GTRM activaron planes de contingencia a fin de incrementar las acciones de respuesta humanitaria y complementar la respuesta del Gobierno de Ecuador en las fronteras. Se dispuso recursos adicionales para minimizar el tiempo de espera en las ventanillas de migración, proporcionar suficiente agua potable y alimentación, ampliar opciones de alojamiento temporal y fortalecer la respuesta de salud. La cooperación binacional con los equipos de Perú fue crucial para la identificación y referencia de perfiles vulnerables.

A partir de la semana del 17 al 23 de junio de 2019, los flujos de refugiados y migrantes venezolanos llegando a Ecuador fueron estables nuevamente. En esa misma semana, en Huaquillas, los ciudadanos venezolanos que no fueron admitidos a Perú regresaron el CEBAF Ecuador en donde hubo un trabajo de monitoreo y asistencia de casos por parte de los socios del GTRM, quienes apoyaron en la remisión de casos a los consulados de Perú en Machala para que puedan tramitar la visa humanitaria. No obstante, se observó que muchas de las personas inadmitidas eligieron continuar su viaje de manera irregular hacia el sur.

Situación en datos

  •  A raíz de la implementación de nuevas medidas migratorias en Perú, se registraron picos en entradas y salidas de población venezolana entre el 11 y 16 de junio, llegando el 14 de junio a 8.100 entradas registradas en frontera norte y más de 6.300 salidas registradas en Huaquillas.
  • Los miembros del GTRM activaron acciones de contingencia para atender la emergencia durante este periodo.
  • Luego del 15 de junio el ingreso promedio diario se mantuvo alrededor de 2.700 personas.
  • 141.878 personas atendidas en total
  • 99.606 personas recibieron asistencia humanitaria
  • 39.795 personas recibieron asistencia de protección
  • 2.477 personas asistidas en integración socioeconómica y cultural
  • 34% de las personas asistidas fueron mujeres y 40% NNA3
  • 1.314 funcionarios públicos fueron capacitados en temas de derechos humanos, movilidad humana y acceso al asilo y protección infantil.

Reporte completo aquí