De acuerdo a una actualización realizada por la Plataforma Regional para los Migrantes y Refugiados venezolanos, hasta julio 2019 habían apróximadamente 442.300 residiendo en países del Cono Sur.
Además, los venezolanos son la población extranjera más grande en Chile representando el 23% del total de la población en el país.
La IV reunión del Proceso de Quito tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. Como resultado de la reunión, 11 países de latinoamérica y El Caribe firmaron una declaración conjunta y 12 un Plan de Acción.
Chile aprobó la resolución No. 2.087, aceptando como válidos pasaportes venezolanos expirados, según lo establecido en la Declaración de Quito. El país también introdujo requerimiento de visa turista para poder ingresar al territorio.
Los países que conforman el Cono Sur son conocidos por tener políticas de «puertas abiertas» hacia los refugiados y migrantes venezolanos.
En este sentido, Argentina fue el anfitrión de la IV Reunión Técnica del Proceso de Quito, también conocido como el capítulo de Buenos Aires, realizado durante el 4 y 5 de julio. El foro se concentró en 5 puntos principales: el desarrollo de un documento regional para los venezolanos; la lucha contra el tráfico de migrantes; la importancia de la cooperación internacional; el apoyo a la Comisión Nacional de Refugiados y, la inclusión socioeconómica de los venezolanos en las comunidades anfitrionas.

Descarga el informe completo aquí