(San José de Costa Rica, 25/07/2019) La Organización Internacional para las Migraciones Costa Rica (OIM Costa Rica) presentó en este mes de Julio, el Informe de Flujo de Población Venezolana en el país, a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y ONG´S, con los cuales ha trabajado en conjunto este tema desde el 2018.
La OIM Costa Rica, promovió la implementación de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), con el objetivo de compilar y analizar datos más precisos sobre los refugiados y migrantes venezolanos que residen en Costa Rica y sus vulnerabilidades.
Como parte del Plan de Acción Regional para el Fortalecimiento de la respuesta a los flujos migratorios de nacionales venezolanos en América del Sur, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la DTM realiza encuestas para dar apoyo a la comunidad venezolana fuera de su país, por lo que OIM Costa Rica estima que en octubre 2018 se encontraban en territorio costarricense un aproximado de 27.000 personas de nacionalidad venezolana.
Los colaboradores de la OIM Costa Rica realizaron 716 encuestas completamente anónimas a personas mayores de edad principalmente en la Región Central así como en algunos puntos específicos de la provincia de Puntarenas, Palmares de Alajuela y Liberia Guanacaste, entre los meses de noviembre 2017 y julio de 2018. Entre los datos de mayor relevancia destacan que:
- 16% son menores de edad, 81% adultos, y 3% adultos mayores
- El 68% que reside en el GAM, reside en la provincia de San José
- El 70% de personas encuestadas estaban viajando con familiares o ya tenían familiares en Costa Rica
- El 55% de adultos tienen carrera universitaria
- En Costa Rica, un 48% está desempleado
- El 41% envían remesas (dinero, medicamentos, comida, etc.)
- El 69% tiene dependientes económicas.
“Con este apoyo de la OIM, para la Dirección General de Migración y Extranjería, nos actualiza la información, con relación a la población venezolana, que actualmente es la segunda población a nivel de importancia en migración hacia Costa Rica. La Población venezolana tiene características muy particulares que están siendo actualizadas por medio de este estudio y nos permite cambiar y poder adaptar lo que estamos haciendo a nivel de Migración, para que esta población logre su pronta regularización y su pronta integración en Costa Rica” comentó Daguer Hernandez Sub Director de la Dirección General de Migración y Extranjería.
La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento es un sistema utilizado para el seguimiento, monitoreo del desplazamiento y la movilidad de las poblaciones, como el caso de la población venezolana. La DTM está diseñada para capturar, procesar y diseminar regular y sistemáticamente la información para proveer un mejor entendimiento de los movimientos y necesidades cambiantes de poblaciones desplazadas y migrantes, ya sea in situ o en tránsito.