(Dublin, 13/01/2021) La organización internacional Front Line Defenders condena el allanamiento de la organización humanitaria venezolana Azul Positivo por funcionarios del DGCIM, y la detención de 6 de sus miembros.
El 12 de enero de 2020, seis integrantes de Azul Positivo fueron detenidos y detenidos en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Maracaibo, Zulia. La detención se produjo tras una presunta auditoría de la oficina de Azul Positivo por parte de la Policía Estatal de Zulia y la DGCIM, la cual duró aproximadamente seis horas. A los defensores de derechos humanos y miembros de Azul Positivo se les ha negado el acceso a sus abogados desde su detención. Los cargos en su contra aún se desconocen.
Azul Positivo es una organización humanitaria que lleva más de quince años brindando ayuda humanitaria a las comunidades vulnerables del Zulia, en particular a las personas que viven con el VIH / SIDA. La organización ha sido excepcionalmente activa en la lucha contra el impacto del COVID-19 en las comunidades locales a través de talleres sobre salud sexual y reproductiva, sesiones educativas sobre prevención de enfermedades y asistencia en seguridad alimentaria.
El 12 de enero de 2020, alrededor de las 11:30 horas, agentes de la Policía Estatal de Zulia y de la DGCIM ingresaron a la sede de Azul Positivo en Maracaibo. Según la información disponible, los funcionarios informaron a los integrantes de Azul Positivo que realizarían una auditoría de la organización. Como parte de este trámite, se interrogó al director general, Johan León Reyes, y otros miembros ejecutivos de Azul Positivo presentes en la jornada. Seis horas después, cinco integrantes de la organización fueron trasladados a la sede de la DGCIM en Zulia, donde fueron detenidos. Más tarde ese mismo día, las organizaciones locales fueron informadas que un sexto miembro de Azul Positivo también había sido detenido.
Desde su detención, los seis defensores de derechos humanos no han tenido acceso a ningún abogado. El día del arresto, a sus abogados se les negó la entrada y no pudieron verificar el estado de los detenidos. El 13 de enero de 2020, se volvió a negar a los detenidos el acceso a sus abogados. Se informó a los abogados que los defensores de derechos humanos serían presentados ante un tribunal militar. De ser así, esto sentaría un precedente peligroso para la defensa de los derechos humanos en Venezuela. Los detenidos aún no han sido informados de los cargos que enfrentan.
Front Line Defenders ha denunciado anteriormente la escalada de ataques contra organizaciones que realizan labores humanitarias y promueven los derechos humanos en el contexto de la compleja crisis humanitaria que ha enfrentado Venezuela en los últimos años. Front Line Defenders condena los ataques contra Azul Positivo y expresa en particular su preocupación por el hecho de que a los defensores de derechos humanos se les haya negado el acceso a sus abogados.
Front Line Defenders reitera su preocupación de que hechos como los llevados a cabo contra Azul Positivo tengan un efecto intimidatorio en la comunidad de defensores de derechos humanos en Venezuela, en particular quienes continúan denunciando la crisis humanitaria y quienes brindan apoyo humanitario fundamental durante la lucha la pandemia de COVID-19.
Traducción no oficial