FAO en su reporte de alerta y acciones tempranas recomienda a Venezuela a incrementar la capacidad productiva de los pequeños productores agrícolas

(Roma, 19/07/2019) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), nuevamente incluye a Venezuela en su boletín de alerta y acciones temprana sobre seguridad alimentaria y agricultura, en la categoría «en observación».

De acuerdo al informe se señala que Venezuela está experimentando una severa y prolongada
crisis económica en medio hiperinflación y disminución de la producción petrolera.

Posibles impactos

Es probable que la situación humanitaria y la seguridad alimentaria permanezca en una situación grave en los próximos meses y la migración continuará. También se espera que condiciones secas afecten a Venezuela durante el período de previsión, lo cual podría afectar la principal temporada de producción de maíz y la secundaria de la producción de arroz.

En los próximos meses es probable que la situación humanitaria y la seguridad alimentaria es probable que sea de preocupación, como resultado de la continua crisis económica agravada por las sanciones internacionales, y la migración es probable que continue.

Acciones tempranas recomendadas

Las acciones tempranas son cruciales para apoyar la producción de alimentos y mejorar la situación de la seguridad alimentaria en Venezuela en medio de la crisis económica, y en concomitancia con la principal temporada de cultivo de máiz y la secundaria de arroz.

  • Aumentar la producción agrícola y la seguridad alimentaria con una perspectiva resiliente entre las comunidades rurales vulnerables en los estados de Portuguesa, Trujillo y Mérida desde julio, a través de la construcción de unidades de producción familiar y asistencia técnica.
  • Recuperar la capacidad productiva y medios de vida de pequeños productores afectados por las inundaciones en las comunidades de Guadualito, El Amparo y Chorroquero en Apure, a través de formación, asistencia técnica y apoyo en la agricultura a las familias de agriculturas.
  • Adquisición de productos como semillas (60% de vegetales de ciclo corto y legumbres, y 40% de cereales), pesticidas, fertilizantes, etc. entre agosto y diciembre, priorizando familias agrícolas vulnerables en el estado de Portuguesa, Trujillo y Mérida.
  • Distribuir semillas de cíclo corto y variedades de cultivos básicos de agosto.
  • Apoyar a los venezolanos migrantes y comunidades de acogida en áreas fronterizas para mejorar el acceso al agua, aumentar la producción de comida local e incrementar las oportunidades de ingreso para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Reporte completo aquí

 

Comentarios cerrados.