UNICEF realiza estudio sobre el impacto de la migración de niños, niñas y adolescentes venezolanos en el sistema escolar de Colombia

(Colombia, 24/4/2020) El informe elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recoge una evaluación de la respuesta del sector educativo colombiano a los niños, niñas y adolescentes venezolanos migrantes (NNAM), realizada durante el segundo semestre de 2019 por Child Resilience Alliance (CRA), para la Oficina en Colombia de UNICEF en acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), bajo el interés de acompañar al Estado Colombiano en el desarrollo o fortalecimiento de políticas sectoriales para enfrentar dicho fenómeno migratorio.

Pese a la marginal o nula tradición colombiana en la gestión de migraciones internacionales masivas, el país puede mostrar resultados más allá de la solidaridad y reciprocidad humanitarias.

Prueba de ello es que sólo en materia educativa, frente a un incremento en la demanda de cupos de casi el 500% de un año a otro, para finales de 2019 el sistema educativo colombiano registró más de 200.000 NNA venezolanos en sus aulas escolares.

Al mismo tiempo, lo anterior no impide reconocer que el arribo masivo de migrantes ha desnudado fragilidades institucionales, de políticas y programas, así como de orden presupuestal y de infraestructura. A esto se agregan otras vulnerabilidades entre algunas comunidades de acogida que ven en la población migrante una competencia para oportunidades estructuralmente limitadas, lo que podría estar a la base del surgimiento cada vez más notorio de expresiones xenófobas, cuando no de abierto rechazo y de discriminación hacia la población migrante.

Una explicación de la respuesta que ha exhibido el sistema público colombiano es la experiencia acumulada en razón del desplazamiento interno y el consecuente desarrollo de capacidades, en particular, desde el sector educativo. En este mismo sentido, la presencia de la cooperación y del sistema internacional, sumado al compromiso oficial, permiten entender el dinamismo de la respuesta del país a la migración masiva venezolana, que si bien no es ideal, tampoco parte de cero.

Desde lo metodológico este trabajo incluyó: un enfoque inductivo con la consulta de un conjunto robusto de fuentes secundarias; la dimensión de derechos en la educación como marco conceptual para la valoración de la respuesta educativa; un análisis multinivel feedback de 360º; el empleo de métodos mixtos buscando la amplificación que provee el análisis cuantitativo de los datos cualitativos; y el uso del modelo holístico que ubica la educación como parte de la respuesta a las múltiples y particulares necesidades de los NNAM.

En acuerdo con el MEN se realizaron cerca de 40 grupos focales con alrededor de 400 personas2 en 23 Instituciones Educativas (IE), de 9 entidades territoriales pertenecientes a los departamentos de Norte de Santander, Guajira, Atlántico y Antioquia y la capital, Bogotá. El trabajo de campo incluyó la encuesta de más de 2500 personas a través de instrumentos digitales. Además de NNAM, se incluyeron grupos de NNA de comunidades escolares de acogida, así como adolescentes desescolarizados y padres de NNA venezolanos por fuera del sistema escolar, mediante la coordinación con las secretarías de educación certificadas o departamentales, ONGs, centros comunitarios y la Pastoral Social de la Iglesia Católica y de otras iglesias cristianas.

La observación en el terreno se completó con entrevistas a profesores / rectores y autoridades educativas locales y nacionales, así como representantes de organismos internacionales multilaterales con pertinencia en el campo educativo y de migración, y ONGs que trabajan con población migrante.

Para evaluar los hallazgos que en materia de respuesta educativa reciben los NNAM se empleó el marco comúnmente utilizado de “indicadores para el derecho a la educación” (Tomasevski, 2004), y aquellos que se agrupan bajo el concepto de “indicadores de los derechos en la educación”. La evaluación registró aquellos elementos de política deseables de considerar para el abordaje, que privilegien la construcción de integración y fortalecimiento de capacidad resiliente en el corto y mediano plazo, lo cual es factible propender desde el ambiente escolar.

Los resultados muestran el importante compromiso de Colombia en la vinculación de un número significativo de NNAM al sistema educativo y los retos para que la respuesta educativa, además de pertinente y de responder a las particularidades del contexto social y cultural, sea respetuosa de la singularidad y la diversidad, y sobre todo, juegue el papel central que le corresponde en integración e inclusión social de los NNAM. La premisa fundamental es que la integración educativa se consigue si las políticas que se diseñan inciden en las necesidades de los NNAM y son capaces de abordar concomitantemente el cumplimiento de los derechos a la educación y los derechos en la educación.

El derecho A la educación incluye el acceso al sistema regular de educación, la posibilidad de contar con modalidades educativas alternativas, la existencia de elementos de infraestructura y servicios básicos y la provisión de maestros calificados, que se recogen bajo las categorías de Disponibilidad y Accesibilidad de Tomasevski, incluyendo además procedimientos administrativos, costos y riesgos.

Luego se muestran los indicadores del cumplimiento de los derechos En la educación que abordan los indicadores de Aceptabilidad y Adaptabilidad de Tomasevski y ponen su foco en los marcos curriculares, procesos de enseñanza y aprendizaje, financiación y coordinación, así como en las capacidades institucionales que garantizan que la oferta en la educación cuenta con la calidad y pertinencia necesaria para los NNAM.

En el capítulo 2 se ubica contextual y metodológicamente el trabajo. A continuación, luego de presentar los hallazgos a lo largo del capítulo 3 en el capítulo 4, se realiza un análisis que retoma aspectos sobresalientes del terreno y se hacen algunas recomendaciones desde el modelo holístico, el cual asume la educación como central dentro de un conjunto respuestas a múltiples realidades de los NNAM. El interés allí es tratar de incidir, a la luz de buenas prácticas y de políticas educativas, sobre factores individuales, interpersonales y escolares relacionados con las principales necesidades de los NNAM, esto es, sobre necesidades de aprendizaje, necesidades sociales y necesidades emocionales.

Resumen de Recomendaciones
Acceso a la Educación / Disponibilidad de Cupos

Realizar esfuerzos adicionales para la difusión y socialización de rutas de acceso, requisitos y servicios educativos entre la población migrante.

Es importante desarrollar un estudio de la carga máxima que es capaz de absorber el sistema educativo en materia de cobertura como estrategia para planificar en el mediano plazo / largo plazo.

Redistribución de cupos para disminuir limitaciones de acceso / aprovechar granularidad del sistema de información a nivel de localidades para planificación de respuesta en zonas de arribo de Migrantes.

Subsidio a rubros de transporte priorizando a niños pequeños, niñas y adolescentes mujeres.

Financiación diferencial para instituciones que reciban mayor cantidad de NNAM, asociado fuertemente a indicadores de no deserción y mejora de la calidad de la educación y enfocado en i) infraestructura para la IE, ii) contratación de docentes con contratos de tipo temporal y iii) recursos específicos para ampliación del PAE y transporte.

Mejorar la capacidad de registro de NNAM que solicitan cupo a nivel de todas las IE con el fin de aumentar la visibilidad que habilita una mejor planificación.

Asignación de un PEP educativo y un número único de identificación para todos los estudiantes
venezolanos migrantes, válido para toda su trayectoria educativa en Colombia.
Modificación de variables de control del SIMAT (número único de registro), para permitir un
mejor registro de trayectorias educativas de NNAM con alta movilidad en el territorio nacional.

Docentes Habilitados y Capacitados para la enseñanza en entornos multiculturales

Formación y soporte para docentes que enseñan en aulas con Migrantes, específicamente
orientado a:
Desarrollo de Habilidades psicosociales para la enseñanza con NNAM migrantes.

Identificación temprana de riesgos.

Desarrollo de estrategias de enseñanza con migrantes.

Gestión aulas multi-nivel.

Técnicas de manejo del comportamiento, incorporación de actividades culturales en el aula y formas de involucramiento de las familias migrantes.

Capacitación de docentes para abordaje a poblaciones con necesidades especiales.

Apoyo emocional para la sobrecarga de enseñanza a poblaciones vulnerables.

Nivelación de estudiantes con menor rendimiento / Prevención y Manejo Extraedad

Estrategia de aulas de apoyo para nivelación en contra-jornada.

Aulas multi-nivel para nivelación rápida.

Estandarización y flexibilización de requisitos para asignación de grados con el ánimo de evitar al máximo el riesgo de extra-edad.

Educación superior para jóvenes

PEP educativo vigente mientras los jóvenes estén vinculados al sistema educativo como mecanismo habilitador del acceso a educación media y superior.

Coordinación

Plan de capacitación y actualización periódico a funcionarios nuevos de las Secretarias de Educación / rectores/personal administrativo de las IE que reciben NNAM.

Definición de punto único de contacto en el MEN para aclaración de dudas sobre reglamentación asociada a NNAM, uso de chatbot / portales u otros mecanismos con información accesible y online sobre requisitos, reglamentaciones, interpretación de normas, etc.

Integración y Sentido de Pertenencia de los NNAM

Implementación en las IE con mayor afluencia de NNAM de un marco de resiliencia por medio de la evaluación de clima escolar protector.

Apoyo al desarrollo de habilidades resilientes en NNAM desde el espacio escolar.

Adaptación curricular para la integración

Adaptación de planes curriculares y modificación de libros de texto con el fin de reflejar la
historia y la diversidad actual.

Espacios de involucramiento de padres migrantes a iniciativas de integración en comunidades escolares.

Apoyo Psicosocial

Aplicación de estrategia de medición de la situación emocional de los NNA y desarrollo de planes al interior de aula orientados al soporte psicosocial de todos los NNA.

Desarrollar un programa anti-xenofobia con eje en el ámbito escolar que incluya padres, docentes y estudiantes.

Revisión de programas de apoyo humanitario con el ánimo de que además de ser pertinentes al proceso educativo no aumenten la tensión en las comunidades de acogida.

Informe completo