World Vision realizó investigación sobre las necesidades humanitarias en 5 estados de Venzuela

(Panamá, 01/10/2020) La organización internacional World Vision ha realizado una investigación multisectorial en 4 estados del país y la ciudad de Caracas, con el fin de comprender  las necesidades humanitarias de las poblaciones más vulnerables y posibles formas de respuesta.

De acuerdo a WV Venezuela se enfrenta actualmente a una crisis humanitaria impulsada por la continua inestabilidad política, el deterioro de la situación socioeconómica y el aumento de la inseguridad y la violencia. Casi todos los venezolanos son afectados por la hiperinflación, el colapso de los salarios, la escasez de alimentos y medicinas, la falta de servicios de educación y salud y el deterioro de la infraestructura básica, incluidos el agua y el saneamiento, la electricidad y el transporte público, lo que ha dado lugar al mayor éxodo de la historia moderna de América Latina y el Caribe.

En marzo de 2020, Visión Mundial llevó a cabo una encuesta de evaluación rápida multisectorial en cinco estados de Venezuela: Caracas, Lara, Miranda, Táchira y Zulia, reuniendo un total de 1.388 encuestas de hogares y 35 entrevistas a informantes clave que abarcaron 12 municipios y 12 comunidades. La finalidad de la evaluación es determinar las necesidades primarias y las posibles soluciones percibidas en sectores programáticos como la salud, el agua, el saneamiento, los medios de vida, la protección y los artículos no alimentarios (NFIs). El estudio también procura comprender el nivel de alfabetización digital de la población y los mecanismos de rendición de cuentas en materia humanitaria en Venezuela.

En general, aproximadamente el 77 % de la población encuestada fueron mujeres. Entre los informantes clave, el 60 por ciento de la muestra eran mujeres (Entrevistas a informantes clave). La elevada participación de las mujeres se explica por el hecho de que el 54% de los hogares encuestados están encabezados por mujeres. La distribución por edades de los miembros del hogar muestra que alrededor del 50 por ciento de los miembros del hogar tienen entre 18 y 59 años de edad, el 40 por ciento son menores, en su mayoría entre 6 y 17 años, y el 10 por ciento restante son miembros mayores de 60 años.

En cuanto a la composición de los hogares, la mitad de los hogares de las doce comunidades seleccionadas tienen entre 2 y 4 miembros, y el 38 por ciento de los hogares tienen entre cinco y ocho miembros en total. En conclusión, el tamaño medio de los hogares en las comunidades de los Estados seleccionados es de 4,7 miembros, que puede redondearse a cinco miembros por hogar. Comparando con los datos del último censo de población es posible observar un aumento significativo del número medio de personas que viven en cada hogar de 3,9 miembros estimados para 2011.

Nueve de cada diez hogares declaran ser familias extensas. En cuanto a si el hogar que acoge a los migrantes (internos o externos), sólo el 7 por ciento informa ser un hogar anfitrión. Zulia es el estado con mayor número de hogares que albergan a personas internamente desplazadas, con 5,1 por ciento, seguido por Caracas 2,3 por ciento y Miranda 1,6 por ciento.

La crisis actual ha tenido un impacto a nivel comunitario, con un 27 por ciento de las personas consultadas reportan que los hogares tienen menos miembros, la gran mayoría de los cuales han migrado a países de la región, principalmente Colombia, así como a otros países europeos. Este patrón se explica también por los flujos migratorios internos, y por las muertes de miembros del hogar.

Resultados principales por sector

En general, los tres principales problemas identificados se refieren al acceso al agua (22,4 por ciento), seguido del acceso a los alimentos (22 por ciento) y las condiciones de los y la infraestructura general de las comunidades (18 por ciento).

Agua, Saneamiento e Higiene – acceso limitado de los hogares al agua debido a la falta de infraestructura, la mala calidad del servicio y los altos costos. Según la información reunida por medio de informantes clave, las principales fuentes de agua de las comunidades son: el acueducto, el uso de bombas, tanques y botellas y bolsas
de agua compradas en la tienda. El contexto se ve agravado por el hecho de que 7 de cada 10 hogares informan de que su acceso a los tanques u otros contenedores para el almacenamiento de agua es inexistente (45 por ciento) o parcial (30 por ciento).

Seguridad Alimentaria – alto riesgo de inseguridad alimentaria, debido a que el precio de los alimentos sigue aumentando y las condiciones de empleo en las comunidades son limitadas. Según los informantes clave, hay suministro de alimentos pero con cierta escasez de algunos artículos en las comunidades. Esta situación se ve agravada por el hecho de que los precios de los productos han aumentado en los últimos años. Se informa de que los alimentos se obtienen en los mercados, las tiendas locales, los vendedores ambulantes y los supermercados.

Carreteras e Infrastructura: El estado de las carreteras y la infraestructura general de las comunidades limita el acceso de los hogares a medios de vida de calidad, en la medida en que ofrece limitaciones de acceso a los mercados y proporciona una calidad ineficiente de los servicios. En lo que respecta al acceso al servicio de electricidad, éste sólo se suministra parcialmente en las comunidades seleccionadas de Lara, Táchira y Zulia, y se estima que, en promedio, las comunidades no disponen del servicio durante unas 6 horas al día.

Salud – baja calidad de los servicios de salud debido al acceso limitado a los medicamentos, los daños a la infraestructura y la escasez de personal médico. Tres de cada diez hogares informan que tienen miembros con condiciones de salud críticas que exigen una atención médica constante, así como el suministro de medicamentos. Según los informantes clave, todas las comunidades tienen un centro de salud, pero en 6 de los 9 la infraestructura tiene daños masivos que no hacen seguro su uso.

Protección – alta percepción de inseguridad en las comunidades, especialmente debido a la ausencia de espacios seguros para los niños y niñas; así como la ausencia de organismos estatales funcionales que garanticen la protección de los más vulnerables. Los grupos de población más vulnerables son los niños y niñas que están separados de sus padres y/o parientes, aquellos que abandonan la escuela y los hogares encabezados por mujeres. Además, se informa de la existencia de casos de niños y niñas nomacompañados que viven sin sus padres y parientes cercanos.

Educación – alto riesgo de abandono de la escuela, debido a los considerables daños en su infraestructura y al hecho de las huelgas convocadas por profesores por falta de pago. En cuanto a los problemas de la infraestructura escolar, según los informantes clave, los edificios escolares tienen daños importantes que hacen que su uso sea inseguro.

Medios de Vida: la falta de oportunidades de empleo a nivel comunitario reduce la capacidad de los hogares para
satisfacer sus necesidades básicas. Se estima que ocho de cada diez hogares en Venezuela son pobres, y que el 61 por ciento se encuentran en extrema pobreza. La principal fuente de ingresos de los hogares son los fondos de pensiones (26 por ciento), la ayuda humanitaria/social (11 por ciento) y las remesas (8 por ciento). Desde la crisis, los principales activos que realizan los hogares para obtener ingresos y satisfacer sus necesidades básicas son el desarrollo del salario formal (34 por ciento), el trabajo ocasional/diario (31 por ciento) y el comercio
(25 por ciento).

Artículos no Alimentarios (NFIs) – los hogares tienen una baja cobertura de sus necesidades básicas, incluyendo el acceso a ropa y calzado, tanques y baldes de almacenamiento de agua, entre otros, con una tasa de
cobertura inferior al 50%, lo que sugiere que la mitad de la población tiene una cobertura parcial o nula de estos
artículos no alimentarios. Las necesidades con menor tasa de cobertura son: ropa y calzado, tanques y recipientes
de almacenamiento de agua y baldes.

Comunicaciones – Conectividad limitada a los servicios de telefonía móvil y celular. En cuanto a los canales de
comunicación preferidos, las comunidades prefieren mecanismos de comunicación cara a cara que permitan una interacción directa con los encargados de la ejecución de los proyectos. Por último, es posible observar una alta
inserción de los hogares en el sistema financiero y en el uso de sus canales.

Informe completo